La Coalición por la CPI celebra la incorporación de Guatemala a la Corte Penal Internacional
El país se convierte en el Estado Parte número 121.
El Salvador, Nicaragua y Cuba son los únicos países en Latinoamérica que aún no han adherido al Estatuto de Roma.
“Después de muchos años de espera, este repentino giro representa un gran avance que acerca al país en su búsqueda por obtener justicia por los crímenes más graves”, declaró Francesca Varda, Coordinadora Regional para las Américas de la Coalición por la CPI —una red de 2.500 organizaciones en 150 países alrededor del mundo que aboga por una Corte Penal Internacional justa, efectiva e independiente y por un mejor acceso a la justicia para las víctimas de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. “Por un lado, este desarrollo visibiliza la posición marginada que mantienen Cuba, El Salvador y Nicaragua respecto a la Corte. Pero, por otro, representa una oportunidad importante para que renueven sus esfuerzos de adhesión al Estatuto y apuesten por este nuevo sistema de justicia penal internacional”, agregó.
Hoy, 2 de abril de 2012, Guatemala depositó su instrumento de adhesión del Estatuto de Roma en la sede de las Naciones Unidas, completando así el último paso necesario para unirse a la CPI. En su discurso inaugural del 14 de enero de 2012, el recién jurado presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declaró que el compromiso de su gobierno con el Estado de derecho establecería la ratificación del Estatuto como una prioridad. Luego de estas declaraciones, el proceso de adhesión avanzó rápidamente y el proyecto recibió las tres lecturas favorables necesarias en sesión plenaria por parte del Congreso de Guatemala, lo que culminó el 26 de enero de 2012 con la aprobación del Estatuto de Roma por parte del Congreso y la posterior aprobación de la ley por parte del Presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario