enero 16, 2012

CPI y Kenia: cuando la justicia puede incidir negativamente

“Kenia y la incidencia de las causas de la CPI” [“Kenya: Impact of the ICC Proceedings”], comunicado de prensa de International Crisis Group, 9 de enero de 2012, http://www.crisisgroup.org/en/publication-type/media-releases/2012/africa/kenya-impact-of-the-icc-proceedings.aspx (en inglés)

[Traducción no oficial realizada por el Secretariado de la Coalición]

“Nairobi / Bruselas. Si bien existe la posibilidad de que la Corte Penal Internacional inaugure una nueva era de responsabilidad en Kenia, la circulación de ideas erróneas en torno al tribunal podría agravar la tensa situación étnica de Kenia al aproximarse las elecciones de 2012, salvo que se explique con mayor claridad la labor de la Corte y su campo de acción.

El informe más reciente del International Crisis Group, titulado “Kenia y la incidencia de las causas de la CPI”, advierte que la violencia tiñe la política keniata desde la implementación del sistema pluripartidario en 1991 y que el alboroto tras las controvertidas elecciones de 2007 no constituye la excepción que se suponía. El Fiscal de la Corte, a fin de brindar justicia a las víctimas, luchar contra la omnipresente impunidad política y desalentar futuros actos de violencia, abrió dos causas contra los seis sospechosos que presuntamente cargaban con la mayor responsabilidad. Se teme que, de confirmarse sólo los cargos de los imputados de determinado grupo étnico, recrudecerá la situación étnica sin importar el verdadero fondo de la causa.

‘La repercusión política de los procesos de la CPI será enorme tanto para las elecciones de 2012 como para la estabilidad nacional’, expresó Abdullahi Boru Halakhe, analista del International Crisis Group en temas relacionados con el Cuerno de África. ‘Para la mayoría de la población, las consecuencias de las resoluciones de la Corte no serán sólo jurídicas. El estado de agitación social fluctuará de acuerdo con el cumplimiento de los plazos, el desarrollo de las causas y el dictado de las resoluciones.’

Ya se han emprendido maniobras y alianzas políticas, que en parte acompañan el desarrollo de cada proceso. Los dos imputados de mayor perfil, Uhuru Kenyatta (el viceprimer ministro, ministro de finanzas e hijo del primer presidente de Kenia) y William Ruto (ex ministro de educación superior y agricultura), así como el actual vicepresidente y muchos otros políticos con ideas afines, estudian la posibilidad de apoyar en conjunto a un único ‘candidato’. Se prevé que la Corte anuncie a fines de enero la confirmación o no confirmación de los cargos contra cada uno de los seis imputados. Al pronunciarse sobre la totalidad de los cargos el mismo día, tal como se espera, la Corte podría ayudar a aliviar la elevada tensión étnica.

Si el propósito es desanimar la violencia política en Kenia, es preciso que la Corte y sus adherentes expliquen con claridad la labor del tribunal y su campo de acción. La alta popularidad de la Corte se encuentra en declive a causa de la hábil manipulación mediática efectuada por los imputados y sus representantes legales. Ante esta difusión de ideas erróneas en torno a sus resoluciones, la Corte y sus adherentes (e inclusive la sociedad civil) deben lograr un mejor acercamiento a la comunidad a fin de brindarle información comprensible sobre el mandato del tribunal y su funcionamiento.

Por su parte, el Gobierno de Kenia debe complementar el esfuerzo internacional con medidas nacionales encaminadas a desterrar la impunidad y sancionar la incitación al odio étnico y a la violencia. Asimismo, el Gobierno debe ordenar al fiscal adjunto la investigación y el enjuiciamiento, en tribunales nacionales, de aquellos sospechados de haber participado en los disturbios post-electorales. Por último, debe también respaldar a Willy Mutunga, el nuevo presidente de la Corte Suprema de Kenia, en su misión de reformar el Poder Judicial y restaurar la fe en el sistema.

‘Según muchos kenianos, con la participación de la CPI se demuestra que ya no se tolerará la arraigada impunidad de los políticos ricos y poderosos en Kenia’, señala E. J. Hogendoorn, director de proyecto del Cuerno de África del International Crisis Group. ‘Para esta clase política, acostumbrada a la impunidad, el accionar de la Corte probablemente surtirá un efecto espectacular en el modo de hacer política en Kenia.’”

Extraido de la CCPI INFORME: “Kenia y la incidencia de las causas de la CPI” [“Kenya: Impact of the ICC Proceedings”], International Crisis Group, informe núm. 84, Nairobi / Bruselas, 10 de enero de 2012

No hay comentarios: