octubre 21, 2010

UNMdP - DIPu - Integración de grupos, temas y coordinadores

Presentaciones Grupales: PAUTAS

1) Los temas serán asignados por la Cátedra.
2) Los grupos se integrarán con 8 (ocho) personas. Cada grupo deberá designar un responsable que será el nexo entre el grupo y los profesores. Transmitirá las inquietudes del grupo y se encargará de la lista de asistencia en la fecha asignada para la exposición.
3) La Cátedra realizará un cronograma de exposiciones grupales antes del comienzo de las mismas que se publicará en el blog www.faviofarinella.blogspot.com, donde además se brindará información sobre las mismas.
4) Exposición: la presentación del tema será abierta a la comunidad como forma de relacionar la actividad académica con los temas que preocupan a la sociedad. Los cursantes son libres de organizar la exposición grupal como mejor consideren, disponiendo y ocupándose de las características de la misma. A sólo título de ejemplo, podrán:
- Realizar entrevistas y grabaciones a personas relacionadas con el estudio.
- Invitar expositores sugeridos por cada tutor.
- Realizar visitas a lugares.
- Reservar un lugar apropiado para la charla donde se expondrá el trabajo, considerando la cantidad de personas que pueden asistir. (Se intentará privilegiar la Facultad y los horarios de clase).
- Confeccionar y diligenciar la publicidad de su exposición a través de afiches, gacetillas de prensa, etc. .
Como otro de los objetivos básicos del curso, la inserción positiva de la facultad y sus graduados en la comunidad de la que es parte, comentamos que si bien cada exposición sera libre y gratuita, se confeccionarán certificados de asistencia para quienes quieran registrarse previamente y a cambio lleven a la Facultad un alimento no perecedero, que se entregará a comedores de la ciudad.
5) MONOGRAFÍA1: Se entregará una monografía no mayor de 60 carillas, con cada capítulo firmado por quien lo ha tenido a cargo, en formato papel para la biblioteca de la Facultad, y en dvd o cd para la cátedra. La entrega coincidirá con la fecha de exposición del grupo.
La monografía contará con pautas metodológicas al estilo tesina de grado, conteniendo por ejemplo, los siguientes ítems:
a- Presentación de la cuestión. Descripción, antecedentes, problemática que genera.
b- Objetivo/s del trabajo (hipótesis: orientada y sugerida por los tutores).
c- Marco Teórico - Estado actual de la cuestión (dimensiones sociológica y normativa)
d-Validación o refutación de la hipótesis. (dimensión dikelógica).
e- Conclusiones. (Bibliografía; webgrafía)


6) La segunda nota parcial queda conformada por la aprobación de:
6.1. La monografía. Se considerará (i) el respeto de las consignas; (ii) las pautas de presentación formal; (iii) el contenido y desarrollo del tema; (iv) las fuentes utilizadas; (v) la conclusión (planteo novedoso o innovador). Cada grupo contará con la guía de uno de los profesores de la cátedra.
6.2. La organización y desarrollo de la exposición grupal. Se considerará la gestión llevada a cabo por el grupo, como obligación de medios; el manejo de los tiempos; los medios tecnológicos utilizados; y si el tema propuesto por la cátedra, quedó plasmado en la presentación concretada. El profesor – tutor será quien asistirá a la exposición del grupo que ha guiado, en representación de la Cátedra.
6.3. La aprobación de un coloquio final. Cada grupo entregará con su monografía 4 preguntas con sus respuestas sobre el tema desarrollado. El última día del curso, se realizará un coloquio donde los alumnos responderán sobre la totalidad de las preguntas presentadas.
6.4. La asistencia a todas las exposiciones (75%) es requisito para la aprobación de la cursada.
En caso de fallar alguno de los cuatro puntos anteriores, existirá un último y definitivo examen recuperatorio que versará sobre los temas de la parte especial de la materia, según constan en el programa de estudios.

2 comentarios:

Arwen dijo...

Dr. sumamos a Moyano y a Nuremberg al grupo de Rwanda.
Lurdes Carracedo

carolina dijo...

Buenas tardes doctor, diculpe por la demora en enviarle lo referente al trabajo de investigación.
El tema elegido es el siguiente:
"PROTECCION TRANSFRONTERIZA DE DATOS PERSONALES."
Integrantes:
Beltran Daniel
Blanche Carolina
Casales Marcos
De Sabato Ricardo
Hernandez Erica
Guridi Julian
Saffarano Johana
Desde ya muchas gracias.