mayo 19, 2010

Francia da otro paso contra la burka


Francia da otro paso contra la burka
Gerardo Lissardy
BBC Mundo, Europa

El gobierno considera que el uso del velo islámico integral socava los valores nacionales.

El gobierno francés aprobó un proyecto de ley para prohibir el uso de la burka islámica que, según el presidente Nicolas Sarkozy, definirá "en qué civilización" vive el país.

El proyecto aprobado este miércoles por el consejo francés de ministros prevé multas equivalentes a US$183 y clases de ciudadanía para quien vista prendas que cubran su rostro en calles, sitios o servicios públicos de Francia.

La iniciativa presentada por la ministra de Justicia, Muchele Alliot-Marie, pasará al Parlamento francés para que sea tratada a partir de julio, aunque encaso de ser aprobada recién entraría en vigor el año próximo.

Hasta ahora ningún país europeo ha prohibido el uso del velo islámico integral en la vía pública, aunque los diputados de Bélgica aprobaron un proyecto de ley en ese sentido que aún debe ratificar el Senado.

Cara descubierta

En un mensaje dirigido este miércoles a sus ministros, Sarkozy sostuvo que "el velo integral que disimula totalmente la cara socava esos valores para nosotros tan fundamentales, tan esenciales del contrato republicano".

Cuando se trata de saber en qué sociedad, en qué república, en qué civilización vivimos, corresponde al gobierno y al parlamento asumir su responsabilidad política y moral
Nicolás Sarkozy
"Cuando se trata de saber –porque en el fondo de esto se trata– en qué sociedad, en qué república, en qué civilización vivimos, corresponde al gobierno y al parlamento asumir su responsabilidad política y moral", dijo.

De esta forma, Sarkozy decidió desafiar las advertencias planteadas por el Consejo de Estado sobre el riesgo de que una prohibición total de la burka sea inconstitucional y contraria a normas europeas contra la discriminación.

El Consejo de Estado, el máximo órgano administrativo de Francia, había recomendado al gobierno optar por el camino de la prohibición parcial de la burka islámica, en determinados servicios y espacios públicos.

Pero Sarkozy insistió en que el tema toca la "dignidad femenina", algo que a su juicio es indivisible, y sostuvo que "en el espacio público, donde nos encontramos (…) la ciudadanía debe ser vivida a cara descubierta".

El proyecto


Líderes musulmanes en Francia consideran que su comunidad está estigmatizada.

Quizás para evitar posibles objeciones legales por presunta discriminación, el proyecto de ley gubernamental evita aludir textualmente al uso de la burka, el niqab el velo islámico integral.

En cambio, señala que "nadie puede usar ropa destinada a disimular su cara" en la calle, los servicios y espacios públicos, lo que incluye desde comercios y restaurantes hasta estadios deportivos.

Se prevén excepciones para casos específicos como los cascos de moto o las máscaras de carnaval.

La propuesta gubernamental prevé sanciones más severas, que incluyen hasta un año de cárcel y multas equivalentes hasta US$18.300, para quienes fuercen a alguien a cubrir su rostro debido a su sexo.

El texto prevé un período de seis meses desde la aprobación de la ley hasta que comience a aplicarse la norma, para explicar su contenido a las personas interesadas y permitirles que se adapten a las nuevas restricciones.

Todo indica que la iniciativa contará con un respaldo mayoritario en el Parlamento francés, con la oposición socialista dividida entre las opciones de una prohibición total o parcial de la burka en sitios y servicios públicos.

No hay comentarios: